Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fe. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

Dios y las Matemáticas o las Matemáticas y Dios


Ing. Federico Juárez Andonaegui
Como ya lo he mencionado en otro artículo, la palabra TEMOR  tiene un amplio significado, tomando en cuenta su raíz etimológica. Inclusive, yo soy partidario de que en ocasiones debemos decir: respeto, en otras, miedo a las consecuencias de la transgresión, en otras más FE, Amor, etc.
En ésta ocasión vamos a basarnos en el Salmo 9 principalmente en el versículo 9, que dice: Él juzga al mundo con Justicia, administra el juicio sobre las naciones con equidad. En otra Biblia dice: Gobernará la tierra con Justicia  y juzgará con rectitud a las naciones.  
En todas las traducciones vemos que es un versículo que nos hace reflexionar e impulsa a arrepentirnos del daño que hemos hecho (transgresiones hechas a voluntad, involuntariamente, por omisión, etc). éste arrepentimiento, queramos o no,  es un miedo a “una justicia” (puede ser terrenal o no), es un temor a algo o a alguien. Al mismo tiempo nos hace tratar de enmendarnos. Ese solo hecho  o pensamiento nos empieza a dar Fe. Nos hace tener FE.
De lo narrado vemos que la palabra TEMOR nos hace notar que existen DOS NIVELES1:
1) Miedo a la Justicia, al castigo y
2) Tener FE.
Estos dos niveles al representarlos aritméticamente, en un eje vertical Z, nos muestra lo siguiente2:
      -n            -4   -3   -2  -1           1   2    3  4           n 
   Z’  <--------l----l---l---l----o---l---l---l---l----------> Z
Nivel Inferior                                 Nivel Superior
Miedo a la Justicia                            FE
Miedo al castigo                                FE
En ambas escalas vemos que hay diferentes grados tanto de Miedo como de FE.
El perfeccionamiento y mayor nivel de cercanía con Dios, se va logrando conforme vamos comportándonos dentro de la Justicia, Rectitud, Honestidad, etc., cumpliendo los mandamientos de la Religión que profesa y haciendo a un lado las transgresiones (pecados). Es decir avanzar desde cualquier punto inferior (-n, …… -20. -5, etc.) para llegar a +1, +10, +50, …  +n 
Bibliografía
Biblias.- Latinoamericana, Vulgata, Jerusalem,etc.
Tehilim (Salmos)
Notas.-
1).- Rebe Najman El Poder de los Salmos. Libro I.  Traducida y comentada por Dovid Sears. Traducidas al español por Guillermo Beilinson.  Editorial Breslov Research Institute. Jerusalem/New York. 


 2.- Pido disculpas por haber representado dicho eje Z, Z’ en forma horizontal, pero lo hice debido a que - considero - así es más entendible.
Debe ser en forma vertical junto con los ejes X,Y.

martes, 21 de febrero de 2017

Temor


Febrero 2017
 
El presente escrito pretende dar a conocer el significado de dicha palabra. Motivo a que en la actualidad – en general - a una palabra se le dan diferentes significados según el país y la región,   lo mismo sucede a muchas palabras en general.
Temor.- palabra derivada del latín timor, orïs,.- Significa Pasión de ánimo que hace huir o rehusar las cosas que se consideran dañosas, arriesgadas o peligrosas Presunción o sospecha.
Temor.- En hebreo su fonética es Ir’á,- significa reverencia, miedo. (Irat HaShem.- temor, reverencia, miedo, respeto a Dios)*
Por lo mismo podemos considerar que temer es: conocer (los daños), honrar  y respetar (en éste caso, a Dios). Ver nota 1 al final.
Debemos tomar en cuenta que es en el corazón donde se asientan las emociones, el amor y el temor
Por lo mismo vemos que es muy importante saber y conocer el significado de las palabras y con mayor razón cuando estas son debidas a la traducción de otro idioma
Vemos en Isaías 33 V 6: Será la FE en tu momento (de apremio), protección para salvaciones, Sabiduría y Conocimiento. El TEMOR del ETERNO es su tesoro. En Job 28, V 28, encontramos: Y dijo a la persona: He aquí el TEMOR AL SEÑOR, ES LA SABIDURÍA; y apartarse del mal es el entendimiento.
Como última referencia (relativo a este artículo), encontramos en Proverbios 1 V 7.- EL TEMOR AL ETERNO, es el principio del Conocimiento. A la Sabiduría y Disciplina, los necios han despreciado. Ver nota 2 al final. 
Complemento.-
Para el caso que nos atañe, diré: La palabra TEMOR va relacionada con la palabra Jerusalém cuyo significado etimológico es: temor perfecto, reverencia perfecta. Dicha ciudad (de acuerdo a estudios de Sabios) la llevamos (tenemos) dentro de nosotros mismos pero la hemos destruido principalmente con la avaricia, la  lujuria y la gula, además de  los otros 4 (cuatro) vicios mortales (soberbia, ira, envidia y pereza). Son estas 3 (tres) fuerzas (pasiones, pecados enemigos del Alma) las que más impiden tener un temor perfecto los otros 4 (cuatro) son como complementos, vienen a afianzar a los tres primeros. Aclarando que cualquiera de ellos también destruye nuestra Ciudad Interior.
Estos elementos, los siete vicios mortales,  son los que impiden la reconstrucción de nuestra Ciudad Interior o Castillo Interior.
Castillo Interior.- De acuerdo a Doctores (Teresa de Ávila) tenemos un Castillo Interior dentro de nosotros mismos, en donde Dios se encuentra en la 7ª Morada. Aclarando que cada Morada consta de diversas habitaciones (cuartos).
Conclusión
En conclusión podemos afirmar lo que por siglos se ha venido repite y repite, es el temor el que impide que los seres crucen la línea, que divide para con el pecado, hacia la transgresión*.
 
SOLO CON TEMOR PERFECTO SE ALCANZA A DIOS.
Bibliografía.-
Al respecto existe mucha literatura, pero en sí, la misma Biblia (Torah) nos nolo enseña en sus diferentes libros. Es el mérito de todos los estudiosos de la Biblia (Torá), el hacer hincapié no solo en este término (palabra) sino que lo han hecho en infinidad de temas. Lo único que hago es repetir lo Tratado y señalado por tan grandes Estudiosos, Sabios, Maestro y Doctores. A quienes Dios los tenga en su Gloria. Y Su Luz ilumine a todo el pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac
He aquí los principales
Tanaj Pentateuco
Biblia Vulgata
Biblia Nacar Colunga
Biblia Latinoamericana
*Anatomía del Alma.- Rabí Najmán De Breslov.- Breslov Research Institute Jerusalem/New York
Castillo Interior.- Maximiliano Herraiz
Castillo Interior.- Obras completas Teresa de Ávila.
 
Nota 1.- Considero que la palabra adecuada es: Precaución, y no miedo, como se ha manejado.
Nota 2.- Referente a éste artículo, al analizar (Proverbios1:V7) este versículo nos damos cuenta de: porqué los actuales “políticos mexicanos” se niegan a los valores, e impiden que los valores toquen al Estado y quieren (con el sistema educativo que imponen) que el pueblo siga siendo IGNORANTE (LAICO).
Ing. Federico Juárez Andonaegui

miércoles, 13 de enero de 2016

Lágrimas Análisis de su importancia, motivo y razón

La palabra lágrima, viene del Latín lacrÿma, que significa gotas de humor que segrega la glándula lagrimal. Gotas de humor que sobreabunda y vierten los ojos por causas morales o físicas. Estas pueden ser por pesadumbre, adversidad, dolor por íntima pena, por pena muy cruel, llorar de improviso.
Durante toda la vida de la humanidad y a través de los años, se ha observado que debido a una “fuerte causa”, se derraman lágrimas salen abundantemente las lágrimas, es cuando la persona siente el deseo de rezar u orar, y viceversa, muchas veces al orar o rezar es tal el sentimiento y/o concentración, debido a alguna causa, que la persona llora, le brotan las lágrimas. Ese es un momento muy importante, muy sublime.
Para iniciar  el análisis, comenzaremos por decir que en el Salmo 95 (94) V 11 encontramos: “por lo tanto, juré en Mi ira que no vendrán a Mi morada de paz”.
Y en la Biblia, encontramos (entre otros) acontecimientos de llanto, se derraman lágrimas. Vemos en Isaías 38 V 3 “Y dijo: ¡por favor Eterno! Recuerda ahora que he andado delante de Ti con sinceridad, con corazón íntegro; y lo que era bueno ante tus ojos he hecho. Y lloró Ezequías con gran lloro.   En Isaías 38 V 5, Dios le contestó: ……..he oído tu ruego, he visto tu lágrima, he aquí agregaré a tus días quince años.
En Tobías 13 V 16 dice: Dichosos los que te aman y se alegran de tu paz. Dichosos también los hombres que lloran tus calamidades, pues se alegrarán en Ti  al ver Tu alegría completa y compartirán tu alegría para siempre …….
En el 3er abecedario espiritual de Francisco de Osuna, de la página 300 a la 309, correspondientes a los Capítulos II, III y IV, encontramos:
 “de cuán excelentes son las lágrimas de recogimiento --- de las lágrimas de los perfectos”.
……has  menester que del lugar de tus deleites que es Dios, salga el río de las lágrimas, no teniendo en deseo a otra cosa sino solo a El, ……….y la humildad arma los ojos de lágrimas contra Dios, que es tan tierno que se queja de ser herido con el mirar de los ojos, mayormente si los ve todos bañados  en lágrimas por solo El.
Y así podemos seguir mencionando varios puntos ya anotados por diferentes autores, pero para este caso, consideramos suficientes los mencionados, por tanto observamos y podemos decir que no basta a veces con rezar u orar, sino que hay que hacerlo con FE  y/o SENTIMIENTO, interiorizar, hablar con el Eterno con vehemencia y corazón, para – de paso – eliminar los excesos, eliminando los venenos y fluidos superficiales.
 
¿Porqué son importante las lágrimas?
 
Basado en lo que dice el Salmo 95 (94) y tomando en cuenta los tratados acerca de las lágrimas, podemos decir sin lugar a dudas lo que grandes Sabios y Estudiosos de la Biblia dicen:
Aunque las puertas celestiales se han cerrado ….., las puertas celestiales que reciben las lágrimas no se  cerrarron.
Dios en su infinita misericordia dejó puertas abiertas a los rezos y/u oraciones y con mayor razón siendo acompañadas de lágrimas. Además de caminos.
 
Ing. Federico Juárez Andonaegui

miércoles, 8 de agosto de 2012

Estado e Iglesia o Iglesia y Estado


Desde tiempo inmemorial, pese a lo que se dice, la religión y el Estado han permanecido separados. Recuérdese la frase de Jesús Cristo, que dijo: al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. En nuestra cultura, desde los Aztecas, primer Imperio Mexicano, también estuvieron separados.
Ambos, son como el brazo derecho y el brazo izquierdo en un cuerpo, el uno apoya al otro y viceversa, no puede faltar uno de ellos, porque la carga total queda en uno solo. Físicamente lo vemos en un manco, en una persona que le falta uno de los dos brazos.
En lo material, lo vemos – actualmente - en los extremos, en un fanático religioso o en un fanático antirreligioso.
Separada la Iglesia del Estado, como gobiernos, no se separe la Iglesia de su Fe ni el pueblo ni los gobernantes pueden separarse de su Fe. En caso de hacerlo, crece la desesperanza, por estar debilitados espiritualmente.
Usted amigo lector, se preguntará ¿que tiene que ver lo anterior con nuestra vida diaria y con la actual situación que vivimos en el País?
Se lo voy a contestar, pese a que lo vemos diariamente.
Es peligrosa la cautividad - que por parte de los gringos - tenemos, en forma abierta, desde la primera intervención extranjera (invasión norteamericana), ya que desde esa época operan para que México sea un pueblo espiritualmente debilitado y sin que una fuerte personalidad sea capaz de detener la influencia maléfica, de los hábitos y prácticas anglosajonas.
Ha pasado desapercibido que el gobierno enanounidense, es el que más dinero da anualmente al Vaticano. Así ha sido, hasta la fecha, se deja al lector la interpretación ¿a cambio de que?, sépase que toda América desde el Río Bravo hasta la Patagonia, es el patio trasero de los WASP (anglosajones blancos protestantes). Nadie “puede”, ni tiene derecho a ayudar a algún país hispanoaméricano, porque automáticamente se está entrometiendo en asuntos de los yanquis y "amenaza el modo de vida gringo".
Han obligado a que en México, se establezca una cultura del delito único que no tendrá jamás indulto, ni amnistía, es el delito de decir la verdad. 
Por lo mismo juegan con nosotros, por un lado exigen que vigilemos la frontera norte, que se combata el narcotráfico, que les paguemos agua, etc. Y por otro lado, ellos arman a los narcotraficantes, ellos consumen la droga, ellos controlan en E. U. A., sus tráficos y nunca atrapan a un capo, nos pagan con agua contaminada por el Pacifico, establecen 12,000 (doce mil) tiendas de venta de armas a lo largo de su frontera sur (Domingo 20 de Mayo de 2007 paginas 1 y 6 del Sol de Tampico) y dicen que eso es libertad.
Todo apunta a que están haciendo lo mismo que hicieron en el lapso de 1907 a 1910.
En la actualidad, todas las religiones en México, así como las sesiones, están reducidas a meras prácticas exteriores. Nuestro País es poco instruido en el fondo de lo que profesan.
Todo se reduce en gran parte, a la pompa del culto. Las fiestas religiosas, TODAS, deben ser completamente espirituales; pero ahora son convertidas en vanidad. Con tristeza vemos que en nuestro País, casi todo es exterioridad y viven poseídos de los vicios. Los guías morales de todas las sociedades, secretas y no secretas, no escapan también a lo anterior, les parece que trayendo a la vista  lo que los identifica creen que ya lo tienen y poseen todo. Todos nuestros guías espirituales y nuestros guías morales no tiene ni pizca de espiritualidad, pues de otra forma nuestra Patria, ya hubiera mejorado.
Lo anterior ha dado por resultado, muchas tristezas a nuestro Tamaulipas, por ejemplo: nuestros presidentes municipales, sobre todo en el oeste de nuestro Estado no hacen obras públicas, declaran que nada pueden hacer porque “les recortaron el presupuesto” y hasta anuncian que están quebrados (publicado en periódicos locales), pero en su persona y en la de sus familiares, resulta que.............adivinó usted.  
Ya no hay espiritualidad en la enseñanza, así lo vive el pueblo, lo enseñan a no entender, a no tener Fe, ni ilusión. Todo esto lo han logrado con nuestro actual sistema impuesto desde gringolandia.
Nuestro pueblo crece en la desesperanza, nuestros gobernantes crecen bajo estas “normas”, estamos debilitados espiritualmente y de ello son culpables los guías espirituales, los guías morales y los guías materiales. Solo el Gran Arquitecto, Buda, Causa de las Causas, Jehova, Brahma, Alá, Dios, Yavé, (como usted quiera llamarlo) podrá salvarnos. Hay que pedir su auxilio; de usted depende. 
Meshijó Tenochtitlán Anahuac, cuando vayas a la guerra contra tus enemigos y veas caballos, carros y un ejército más numeroso que el tuyo, no les tengas miedo, porque Dios está contigo.